top of page
Buscar

Fútbol con aroma de mujer

  • Cecilia Piñero
  • 17 nov 2015
  • 6 Min. de lectura

Todo en este siglo ha cambiado, y la cuestión de género es solo el pasado para muchas profesiones. Hombres y mujeres tienen el mismo lugar en las oficinas, en los deportes, en las carreras y hasta en el poder donde la figura femenina llego a ser presidente en muchos países del mundo.

Pero si de deportes hablamos, el fútbol femenino es una tendencia que se hizo muy popular estos últimos años. Las chicas arman equipos, juegan torneos, se juntan, entrenan y ganan cada vez más. Esa tradición masculina de juntarse con amigos a jugar un fulbito, ahora también es cosa de chicas.

En la actualidad el fútbol femenino es el deporte de equipo mas practicado por este género en todo el mundo, solo en el año 2014 aumento un 40% y en este 2015 las cifras lo superan. Por esto mismo, es una disciplina que fue incluida en los programas de los juegos olímpicos y hubo equipos de mujeres en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.

Sin el prejuicio de parecer masculinas, las chicas se calzan los botines y disfrutan de este deporte como de cualquier otro, y por supuesto, en el país más futbolero del mundo, esta no es la excepción. En nuestro país, la asociación de fútbol argentina, tiene a cargo el equipo nacional femenino de fútbol, con un plantel de más de 20 chicas que vienen de todos los puntos de nuestro país en busca de cumplir un sueño: jugar y vivir del fútbol profesional. Hoy, vamos a hablar con Karen Vénica, delantera del equipo, que nos cuenta cómo vive esta ilusión que se hizo realidad para ella.

¿Qué significa para vos jugar al fútbol?

Es un sueño que lo pude cumplir, desde chiquita que me gusto jugar con mis hermanitos o primos, era ir al potrerito del barrio y tratar de jugar con los nenes hasta mas grande. Pero no era fácil, porque te ven una nena y nadie quiere elegirte para su equipo. Todo tiene que ver con esta visión de que el fútbol es solo para hombres. Recién ahora esta cambiando esto, pero ni a mi familia le gustaba mucho la idea de que juegue a esto.

¿Cuándo te diste cuenta que era esto a lo que te querías dedicar?

Yo creo que inconscientemente uno desde chiquito lo sabe, como decía recién, siempre me gusto juntarme con los nenes varones y jugar con ellos a la pelota. En mi familia hay nenas también pero para mi era mas divertido jugar a meter goles que a las muñecas. Y no tiene nada que ver con el genero, porque no me considero masculina ni mucho menos, solo que me gusta el deporte. Después cuando me hice mas grande, me di cuenta que me gustaba mucho y que además era buena, ahí ya empezaban a querer jugar mas conmigo y hacia todo lo posible para practicar mientras iba a la escuela y todo. Después mi mamá me llevo a un club del pueblo y ahí fui a la escuela de fútbol con un montón de nenes y algunas nenas a las que también les gustaba. De a poco fui haciendo el camino para llegar a donde estoy hoy.

¿Cuál es el camino que hay que hacer para llegar a la selección nacional?

. El camino para llegar a la selección nacional es duro y de mucho sacrificio. Es entrenar todos los días, tratar de mejorar en los errores que te van marcando día a día, si sos del interior dejar de ver a tu familia por meses. Eso es algo que a mi me costo mucho y me sigue costando todos los días. Si vinimos por algo que queremos, y vivimos muy juntas todas las chicas del equipo, pero se extraña horrores a la familia. Después también tenes que cuidarte con las comidas, no salir ni menos tomar alcohol. Es parecida a la vida que hace todo futbolista profesional con la diferencia que en Argentina el fútbol femenino sigue siendo amateur aunque las jugadoras tratamos de hacerlo lo mas profesional posible.

¿Qué diferencias hay entre el fútbol masculino y el femenino?

Las diferencias entre el fútbol masculino y el femenino es que el primero al ser hombres, es un juego más rápido y fuerte. La velocidad que tienen los hombres comparado con las mujeres es mucho mayor y por eso al verlo por ahí es más emocionante. Yo creo que si tengo que ver fútbol por la tele, prefiero ver el fútbol de hombres, aunque yo juegue en equipo femenino. Pero por otro lado las mujeres se caracterizan por hacer un fútbol mas técnico y táctico aunque estos últimos años además de eso se le suma la fuerza. Muchas veces hable esto con mis técnicos y me dijeron que las mujeres son mas rápidas a la hora de captar lo que el entrenador quiere que hagamos, así como los ejercicios como plantear el juego. Por eso también es distinto el entrenamiento nuestro que el de los varones.

¿Cómo es la vida como deportista?

La vida como deportista es hermosa. A mi me gusta porque amo lo que hago pero también es dura. Hay que dejar de lado muchas cosas, a la familia, amigos, eventos especiales porque el fin de semana tenes que jugar. Sacrificio, mucho sacrificio y entrenamiento todos los días para seguir mejorando. Es un trabajo como cualquier otro pero la diferencia que tenes que cuidar tu cuerpo y trabajarlo todos los días. Es lo que decía hace un rato, dejas muchas cosas para dedicarte a esto y tenes que estar todo el día pensando en lo que haces y como repercute en tu profesión. No es lo mismo que cualquier otro trabajo que haces por 8 o mas horas y cuando terminas, a otra cosa. Con el fútbol, absolutamente todo lo que haces en tu vida esta relacionado con este deporte.

¿Qué es lo bueno de esta profesión?

Lo bueno de esta profesión para mi son las amistades que te deja. Al ser un juego en equipo te haces de muchas buenas amigas, y quieras o no, compartís muchas horas con tus compañeras de equipo, y ellas también se transforman en tu familia.

En experiencia tanto como en selección como con el club Uai Urquiza, donde también juego en inferiores. Me dejo muchas amigas y muchos conocimientos. También la posibilidad de viajar y conocer el mundo. Gracias al fútbol conozco países como Canadá, Ecuador, Colombia, Brasil. Y por supuesto, la satisfacción de cumplir sueños, es increíble lo que se siente cuando metes un gol o cuando ganas un partido, es mucha felicidad junta y es lo mejor que tiene el fútbol, porque es pasión pura, es un montón de cosas juntas que sentís en un instante.

¿Qué es lo malo?

Lo malo son las lesiones tanto las tuyas como las de tus compañeras. Es horrible ver sufrir a las personas y más si son tus amigas. Nosotras estamos todo el tiempo cuidándonos y entrenando para jugar. Y puede pasar que por un error tuyo o de otra chica te lesiones, y estés mucho tiempo parada, y es hacer kinesiología, y médicos por todos lados, que se yo, es algo por lo que ningún deportista le gusta pasar.

También es feo perderte eventos familiares importantes pero siempre encuentro cosas mas positivas que negativas.

¿Cómo puede ser la carrera de una futbolista mujer?

La carrera de una mujer en el fútbol es diferente a la del hombre. El entrenamiento es distinto, el tiempo que le podes dedicar es diferente ya que el año promedio de un hombre es hasta los 35 años mientras que la mujer a veces se retira temprano ya que quiere formar una familia y después volver a jugar es más complicado. Además, se sabe que muchas veces el dinero que se gana no te alcanza para vivir para toda la vida así que se tiene que trabajar o estudiar algo para después tener un futuro. La vida de las mujeres en general es distinta, nos pasan millones de cosas diferentes a las de un hombre, y todo tiene que ver con todo. Generalmente después de jugar una cantidad de años, te retiras y listo. Porque la mayoría de los técnicos son hombres, así que no hay mucho mas para hacer.

¿Volverías a elegir esta profesión?

Si, una y mil veces. Jugar a la pelota es algo que amo. Te da muchísimas satisfacciones y si pudiera volver a elegir que hacer con mi vida, lo volvería a hacer. A veces pienso que voy a hacer cuando no pueda jugar mas y todavía no lo se y no quisiera dejar nunca. Así que prefiero dejar esa pregunta para mas adelante, por ahora disfruto el momento que esta buenísimo.

Hombres o mujeres, de Argentina o de cualquier parte del mundo. El fútbol es pasión y la sienten los hinchas y los jugadores. O, como en este caso las mujeres jugadoras de fútbol. En este siglo entonces, parece que no hay lugar o cosa a la que las mujeres no puedan llegar.

 
 
 

Comments


Deportizate

Somos el sitio de las nuevas tendencias en el deporte. Acá vas a encontrar la mejor información y datos sobre actividades deportivas y salud.

Tags
Sigue a "Deportizate"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page