top of page
Buscar

Skaters: Una forma de vida

  • Cecilia Piñero
  • 17 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

Es un día sábado, hoy salió el sol después de tres días seguidos de una intensa lluvia. Son las tres de la tarde, la hora de la siesta. Y la hora en que las calles se encuentran más silenciosas de lo habitual. Empezó apenas la primavera pero aun así, la temperatura es muy agradable y el sol calienta el asfalto.

A unas pocas cuadras de la estación de polvorines, se levanta el skatepark NOMBRE adonde se junta mucha gente para una demostración. Hombres y mujeres de distintas edades, hay pequeñitos de 10 años, hasta los mas veteranos que llegan a rondar los 35.

En los últimos años, la moda ha llevado a que los adolescentes y no tanto se subdividieran en grupos. Éstos son llamados también tribus urbanas. Uno de ellos, quizás el mas viejo de todos los grupos que se formaron en Argentina, son los skaters.

El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skateboarding ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos. Un reportaje del 2002 para la American Sports Data estimó el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo, en la actualidad la cifra asciende a casi el doble. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres. El skate también se ve como una forma de expresión personal, ya que cada skater tiene su estilo.

Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines. Hoy existen competencias de todo tipo, donde se muestran los “trucos” que hacen los profesionales y una industria que gira alrededor de este particular estilo de vida.

“Empecé a patinar en 1984 cuando tenia 4 años de edad, con una patineta lecesse y ruedas naranjas que aun conservo colgada como una reliquia. No me acuerdo bien el motivo por el cual empecé andar en skate, era muy chico, así que fue como un juego mas de los que hacia de niño sin verlo como un deporte todavía. Pero ya venia andando con un carro con rulemanes q me había hecho mi abuelo. En el carro, ibas sentado y manejabas con los pies, algo muy diferente al skate. Igual lo tomo como una transición hasta q logre con la tabla mantener el equilibrio y andar parado.” Cuenta Facundo Muzzi, de 34 años que esta parado con su tabla en la mano en la espera de poder salir a “patear” como ellos le dicen.

Ya pasó media hora desde que llegaron las primeras personas, ya mucha gente esta probando sus tablas en las rampas y está por arrancar la exhibición. En principio este iba a ser un encuentro de competición, pero a raíz de las lluvias de los días anteriores se suspendió el concurso. Hoy se van a mostrar algunos saltos y es una excusa para que todos, que ya son amigos y conocidos, se junten a hacer lo que mas les gusta.

“Para mi esto es todo, es mi estilo de vida, mi parte artística y también mi deporte diario. Este mundo me llevo a descubrir mi amor por la fotografía, a pintar cuadros en tablas partidas q tenia. Me funciona también como un cable a tierra, muchas veces es como mi psicólogo, porque salís a andar y pensás distinto, ya los problemas no son tan graves y podes resolver las cosas.

Es mucho lo que me dio el andar en skate, muchos de mis amigos vienen de este mundo, muchos viajes y lugares que solo fui exclusivamente para andar en skate. No podría salir de viaje a ningún lado sin la tabla. Es más imprescindible que un teléfono celular para mi.” Sigue Facundo.

La exhibición comenzó. Me quede sentada en las gradas de un costado, junto a decenas de adolescentes, vestidos como “skaters”, algunos con mate, otros fumando marihuana. Igualmente el clima familiar se siente en el ambiente. Faltan pocos minutos para las cuatro de la tarde, y primero se suben a sus skats los mas chicos. Hay escuelas de skateboarding haciendo su participación, y cuesta creer que chicos tan chicos, de 10 años prox, tengan tanto dominio del equilibrio y de su “patineta”, como le decíamos antes. Bajan y suben las rampas a toda velocidad, giran, paran la tabla y pegan saltos.

Luego de media hora, los mas grandes, que ya se animan a andar por sobre los caños, por sobre los bordes de la construcción de cemento. Entre ellos facundo y Marcelo Siufi (24), el conejo, quien ha hecho de su pasión una forma de vida y esta por inaugurar un skate shop en la localidad de San Miguel.

“yo ando en skate hace 15 años mas o menos, también es pasión lo que siento por esta práctica. Hoy esta de moda quizás, pero antes éramos pocos lo que lo practicábamos. Ahí nos conocimos con Facu, y con los otros chicos que hoy están trabajando profesionalmente de esto. Ahora ya estoy más grande y son otras las responsabilidades pero antes dedicaba unas 6 hrs por día a andar en skate unas 4 o 5 veces por semana. Igual sigo yendo a IRALA PARK seguir despuntando el vicio y además para ver a mis amigos.” Confiesa Marcelo.

Irala park, es la pista de skate que está en San Miguel, una de las mas grandes de la zona. Y famosa por tener muchos obstáculos para saltar y practicar. También una de las más antiguas del oeste de la provincia.

“Nosotros presentamos el proyecto de Irala, creamos el diseño y lo llevamos a la Municipalidad de San Miguel a mediados de junio de 2004. Fue por pedido del Intendente Oscar Zilocchi que se acerco a donde patinábamos que era nada más y nada menos que la puerta de la "muni". Se dio cuenta que ya éramos muchos que íbamos siempre ahí y por ahí le molestábamos. Enseguida se aprobó el proyecto y a partir de agosto se comenzó con la obra que se inauguro el 24 diciembre de 2004” Relata Muzzi.

Bonus Track: Mirà como practican los chicos y cual es su sentido del arte


 
 
 

Comments


Deportizate

Somos el sitio de las nuevas tendencias en el deporte. Acá vas a encontrar la mejor información y datos sobre actividades deportivas y salud.

Tags
Sigue a "Deportizate"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page