top of page
Buscar

Gimnasia artística de alto impacto en niñas

  • Victorina Garnero
  • 17 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Es muy discutido el tema del peligro por los padres de las niñas a la hora de permitirles incursionar en este deporte.

La realidad es, que con un buen entrenamiento, profesor y práctica el peligro es mucho menor del que se cree. Hablamos con Camilo Fernández Ceweluk, profesor de gimnasia artística de niñas del colegio Esteban Echeverría y nos saldó varias dudas.

Camilo con algunas de sus mejores alumnas en la Gala de Gimnasia Artística:

Camilo en la Gala de Gimnasia Artística con algunas alumnas

-¿En qué consiste básicamente una clase con las alumnas?

-Básicamente consiste en una entrada en calor apropiada para los diferentes músculos y luego elongamos un poco.

-¿Cómo se las divide a las chicas para trabajar?

-A veces algunas nenas, como tienen un poco más de talento, se las suma a chicas mas grandes que estén a su nivel. Si se trabaja en colegio no se pueden mezclar , cada una debe trabajar con sus compañeras de igual edad.

Se las divide en grupos para hacer diferentes tipos de ejercicios y actividades para ir mejorando las cosas que les faltan a las chicas.

-¿Cúal es el mínimo de edad para arrancar con esto?

-Tipo cuatro o cinco años.

-¿Qué cosas realizan en el nivel mas bajo de las nenas pequeñas?

-Se trabajan cosas como la flexibilidad y el reconocimiento del cuerpo, para que puedan aprender más rápido el dominio.

-¿Qué beneficios tiene esta actividad para las niñas en general, y qué tienen esta disciplina que no tengan otras?

-Te ayuda a corregir las malas posturas, la fuerza, la flexibilidad, la coordinación, y la velocidad aumenta a la vez que se genera confianza en uno mismo.Además se aprende a trabajar en equipo.

Lo que tiene de diferente son las variantes dentro de ella como por ejemplo, el Salto de potro.

-¿Cuándo se puede decir que una nena está ya avanzada en la disciplina?

-En mi opinión cuando esa nena es la que más resalta en su grupo y tiene un buen reconocimiento de su cuerpo.

-¿Es seguro que las nenas practiquen en su casa las cosas que hacen en la clase?

-Hay ciertos ejercicios que se pueden hacer en casa cono una medialuna o una vuelta carnero, pero los trucos más arriesgados es mejor que estén acompañadas de un profesor especializado.

-¿Cuánto es recomendable haber entrenado para presentarse en una competencia?

-Primero hay que prepararse muy bien para ir a un torneo, no importa cuanto te tome alcanzar el estado óptimo, puede ser un año para aprender y controlar todos los trucos. Luego debe también saber aguantar la presión y los nervios para estar concentrada en el evento.

Para estar seguro de que todo esté bien, se evalua a cada nena antes del evento para ver cómo asimilo todo lo que aprendió.

-Yo creo que hay que inculcarle a los niños y niñas el tema de los valores porque no siempre todo es ganar , también hay que saber perder.El apoyo de la familia es muy importante sobre todo a la hora de competir y reponerse de las malas situaciones.

-El descanso y la dieta necesaria también juega un rol importantísimo.

 
 
 

Comments


Deportizate

Somos el sitio de las nuevas tendencias en el deporte. Acá vas a encontrar la mejor información y datos sobre actividades deportivas y salud.

Tags
Sigue a "Deportizate"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page