top of page
Buscar

Seis deportes poco conocidos que aspiran a ser Olímpicos en 2020

  • Juan Sebastián Pérez Jaramillo
  • 16 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Son varios los deportes que en el transcurso de los años van tomando fuerza en las diferentes partes del mundo y deciden organizarse de manera formal. Hay algunas disciplinas que no son populares a nivel mundial, pero aspiran a ser olímpicos en Tokio 2020 y por eso aquí te presentamos seis deportes extraños que están en esa lista.

Deportes aéreos:

Aunque nos parezca que los deportes aéreos son más un show por la espectacularidad de sus movimientos, es una de las disciplinas que aspira a ser olímpica en Tokio 2020. Actualmente hace parte de la lista de deportes que se llevan a cabo en los Juegos Mundiales y sigue en la lucha para ser aprobado por el COI y participar en los Juegos Olímpicos.

Bridge

Es un el único juego de cartas considerado como un deporte por el COI. Sus practicantes dicen que es una disciplina que exige mucha concentración y destreza mental además de ser económico porque lo único que se necesita es una baraja y una mesa donde jugarlo. Son cuatro jugadores los que participan formando parejas y consiste en ganar un número mínimo de bazas (medida básica del juego) que es previamente acordada por los jugadores. Si no logran conseguir el objetivo propuesto por cada pareja los puntos se los lleva el rival.

El bridge es regido por la Federación Mundial de Bridge, que cuenta con 103 países afiliados y más de 700.000 miembros.

Korfball

Es un deporte mixto en el que se juegan dos tiempos de 30 minutos. El objetivo es lograr que la pelota atraviese el cesto que está ubicado tres metros arriba de un palo. Los equipos están conformados por dos hombre y dos mujeres y los jugadores no pueden avanzar con la pelota, sólo pasarla. También se prohíbe el contacto fisico para que de garantice que el juego sea mixto. Un dato superlativo es que para facilitar la expansión de este deporte en el mundo el Korfball apeló por la unión de hombres y mujeres a diferencia de los demás deportes.

El deporte es popular en Australia, india, Francia y Estados Unidos, entre otros.

Sumo

Es un tipo de lucha libre, donde se enfrentan dos contrincantes en un campo circular. El ganador deberá hacer que su rival toque el suelo con alguna parte del de su cuerpo a excepción de sus pies o lograr que quede afuera del círculo de combate.

Los luchadores quedaran eliminados sí usan golpes o algún tipo de llave que pueda llegar a lastimar a su rival y además serán descalificado si pierde el mawashi, que es la única vestimenta que usan durante el combate. Cabe resaltar que el deporte es originario de Japón y muy popular en ese país, por este motivo puede ser elegido por el COI para ser un deporte olímpico en Tokio 2020.

Sogatira

Son dos equipos de ocho personas, cuyo total no exceda un peso determinado para cada categoría.

El deporte se basa en jalar al oponente hasta que cruce la línea central que divide los dos campos o algún equipo cometa una falta - cuando un miembro del equipo se cae o se sienta-.

Es un deporte muy popular en muchos países del mundo por su simplicidad, sin embargo su mayor popularidad es en España, ya que se práctica en escuelas y universidades, siempre como un juego. Sin embrago es considerado deporte y aspira a ser juego Olímpico en Tokio y cuenta con el antecedente de que la sogatira fue deporte olímpico entre 1900 y 1920.

Wushu

Es un Arte Marcial que significa arte militar que consiste en un combate en el que se permite dar patadas, puños, barridas, saltos y lanzamientos, juzgados de acuerdo a las reglas específicas. Actualmente hace parte de la lista de deportes en los juego panamericanos y está encaminado a ser un deporte olímpico.

Este deporte es originario de China y es muy popular en Asia, motivo por el cual en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 el COI le permitió al país organizador realizar un evento internacional de wushu sin ser considerado un deporte olímpico oficial.

Para que un deporte llegue a ser considerado olímpico el COI tiene en cuenta el número de países federados, la popularidad en el mundo además de lo que pueda generar en la gente, sobretodo, pensando en el rating televisivo y la asistencia del público a los estadios y coliseos. Charlamos con una fuente del Comité Olímpico argentino, que no quiso que se publicara su nombre, y nos dijo que "para las olimpiadas de Tokio se está teniendo en cuenta el nivel de interés que generen los deportes en el público. Además se tienen siempre presentes los diferentes intereses de los organizadores y la gran inversión de dinero para la construcción de infraestructura que puede llegar a significar elegir algunos deportes".


 
 
 

Comments


Deportizate

Somos el sitio de las nuevas tendencias en el deporte. Acá vas a encontrar la mejor información y datos sobre actividades deportivas y salud.

Tags
Sigue a "Deportizate"
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page